Clases teóricas

La primera clase que tuvimos de Estadítica y TIC fue de intrducción. Nos enseñarón los principios de la asignatura: la corrección de exámenes, cómo van a ser éstos, las tareas, el trabajo de investigación...
La corrección de los exámenes es justa y correcta.
Las tareas inividuales me parecen esenciales, nos ayudan a afianzar mejor los conceptos de los temas. Aclaran dudas que se podrían presentar en los exámenes.
El trabajo de iinvestigación creo que va a ser complicado, ya que no tenemos experiencia y los recursos de los que disponemos son muy limitados.
Me pareció muy importante esta clase, ya que es algo que me interesa y lo veo esencial para ver cómo plantearme esta asignatura.
En esta página voy a comentar lo aprendido en cada tema, incluyendo una breve opinión personal de cada uno de ellos.

TEMA 1: POR QUÉ Y PARA QUÉ INVESTIGAR EN NUESTRA PROFESIÓN, EL MÉTODO CIENTÍFICO.

En este primer tema hemos dado una visión general de la Investigación en Enfermería, además del Método Científico (esencial para cualquier trabajo de investigación), el Conocimiento Científico con sus características y problemas.
Este tema es introductorio para conocer un poco más la investigación, para poder desarrollar un buen trabajo tenieno en cuenta estos conceptos.

TEMA 2: FASES DEL PROCESO DE  INVESTIGACIÓN 
 Se detallan las etapas del proceso que son:
  • Etapa Conceptual. 
  • Etapa Empírica: validez interna y externa. 
  • Etapa interpretativa
Además, este tema también incluye los errores en el estudio que son los siguientes:
  • Aleatorios.
  •  Sistémicos o Sesgos. Tipos.
Aparte detalla el control de los errores, que ayuda a evitar algún error.
Este tema ayuda a que cuando desarrollemos nuestro trabajo no cometamos estos errores y que sepamos diferenciar cada etapa desarrollándolas correctamente atendiendo a los pasos que se incluyen en cada una de ellas.

TEMA 3 : ETAPA CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN.

Habla de la Investigación: problema, desarrollo, aspectos para la justificación de un proyecto (pertinencia).
Puramente este tema va enfocado al trabajo de investigación que debemos desarrollar.

TEMA 4 : FUENTES DE INVESTIGACIÓN Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. INFORMACIÓN DOCUMENTAL E INFORMACIÓN DE CAMPO.

Este tema contiene los principios básicos para las búsquedas bibliográficas. También incluye los posibles instrumentos utilizados en una investigación, como son las entrevistas y los cuestionarios.
Este tema es importante para buscar fuentes fiables, ya que normalmente no utilizamos las más adecuadas. Además incluyen ejemplos que pueden servir de ayuda. Es uno de los temas q más nos puede ayudar.

TEMA 5 : EL MARCO TEÓRICO Y LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN.
Desarrolla la definición de hipótesis, además del marco teórico.
También cada uno de los niveles de evidencia, detallando cada uno de ellos; y los grados de recomendación que sugen de esos niveles de evidencia.
Este capítulo es esencial para saber identificar la hipótesis de los distintos artículos. Nos ayudará a hacer buenos comentarios sobre los distientos articulos que debamos e desarrollar. 


TEMA 6: LA ETAPA EMPÍRICA DE LA INVESTIGACIÓN: EL DISEÑO Y EL  MATERIAL Y MÉTODOS.

En este tema encontramos los distintos materiales y métodos necesarios para realizar un trabajo de investigación, como son la población de estudio, el muestreo y el tamaño.
Además aparece cómo debemos de recoger los datos, así como el procesamiento , la ejecución y el análisis.
Detalla los distintos tipos de diseños: descriptivo y analítico, y las diferentes medidas para estos diseños.
Aparecen las fórmulas necesarias para los diferentes tipos de diseño.
Este tema es esencial para concluir nuestro trabajo de investigación, ssaber qué tipo de diseño es y dependiendo de los resultados de esas formulas saber si debemos de aceptar la hipótesis nula.

TEMA 7: INTRODDUCCIÓN A LA BIOESTADÍSTICA.

Comienza desarrollando la definición de estadística y las distintas escalas que exísten.
Posteriormente las variables que existen: discontinua y continua. En esta última desarrolla la forma para hallar la amplitud de los intervalos y el número de éstos.
Y por último podemos encontrar la distintas gráficas que existen para la recogida de datos.

Este apartado nos ayuda a diferenciar la mejor gráfica para nuestro trabajo y poder así analizar de una forma organizada y limpia los datos recogidos.

TEMA 8: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DISPERSIÓN.

Como podemos observar en el título del tema, éste trata de las medidas de tendencia central, posición y dispersión. Detalla cada una de ellas, definiéndola y con sus correspondientes fórmulas.


Es esencial a la hora de realizar algún trabajo de investigación conocer todas estas medidas, para poder agrupar los datos y sacar conclusiones, así cómo los errores cometidos en la recogida.

TEMA 9: ESTADÍSTICA INFERENCIAL: MUESTREO Y ESTIMACIÓN.

El tema desarrolla la interferencia estadística y el proceso de ésta.
Trata también del error éstandar y su cálculo; de los intervalos de confianza y cómo calcularlo.
Aparece también los tipos y subtipos de muestreo, además del cálculo del tamaño de la muestra.
Este tema aporta información sobre el tipo de muestreo que debemos de elegir así como calcular el tamaño de la muestra, si es que lo desconocemos.

TEMA 10: HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS. TEST DE HIPÓTESIS.

Este capítulo enseña algunos de los distintos tipos de test de hiótesis que existen, commo son el test de Chi-Cuadrado, T-Student y Regresión lineal.
Se desarrolla cad uno de ellos indicando cuándo deben de utilizarse y las fórmulas necesarias para su desarrollo.
Es imprescindible saber los diferentes test para poder desarrollarlo en nuestro trabajo de investigación, ya que gracias a ellos se puede concluir el trabajo.
  

 

1 comentario:

  1. Muy bien Carmen: estás reflejando muy bien los avances de la asignatura. Sigue así

    ResponderEliminar